martes, 15 de diciembre de 2015

Veintiocho Mil Kilómetros de Soledad

"Soledad es la presencia de uno mismo. La soledad es muy positiva. Es una presencia, una presencia desbordante. Estas tan lleno de presencia que puedes llenar todo el Universo con ella, por lo que no hay necesidad de nadie." OSHO

Me quedan pocos días de Soledad permanente. De Soledad como estado continuo, de, entre otros significados de la Soledad, vivir sola. Nunca me imaginé que la vida me iba a dar otra oportunidad de vivir sola. Cuando me fui a convivir creí que sería para siempre, cuando me puse de novia con él, creí que sería para siempre. Mi ego se había conformado con algunas cosas que le parecían maravillosas, pero mi alma recién había terminado de armar la mochila para emprender su nuevo viaje.

City Bell ha sido uno de los lugares más mágicos en los que he vivido. En todo sentido este lugar conserva mística: es una quinta, tiene un parque enorme, pileta, tiene historia de familia. Lo construyó mi abuelo, la familia entera pasó por acá. Creo que nadie vivió tanto como yo acá. Debo haber sido la primer persona, miembro de la familia, que habitó este lugar permanentemente. Primero en pareja, dos años, luego sola otros dos. ¿Habré sido la única valiente que se animó a habitar la raíz y ver qué aparecía? ¿Habrá sido por eso que pude desentrañar los infiernos más profundos que se arraigaban a mis orígenes?

Siempre va a haber algo que me haga volver acá, porque esta es mi raíz, es mi semilla anterior, necesaria para la futura. Hace dos años, abandoné la raíz huyendo de lo que me intentaba mostrar, débil para enfrentarme a lo oscuro, débil para comenzar a transformar. Por eso tuve que volver, porque era un trabajo del cual no me iba a escapar. Volví acá, a desenmarañar, para ahora, sanamente poder volver a despegar.

Mi soledad es lo más preciado que he construido desde que decidí enfrentar con consciencia todos los hechos que me sucedían. Desde el no poder recibirme, desde el separarme desde el cuestionarme todo el tiempo sin respuestas esperanzadoras ¿qué quiero hacer de mi vida? Hasta que entendí  que me estaba haciendo la pregunta incorrecta y por eso nunca encontraba la respuesta. La pregunta era ¿Cómo hago para ser? Y así, conviviendo conmigo dos años fue que fui descubriendo la magia de mi propio mundo.

La Soledad es una gran paradoja. Vivir sola y ser sola es un mundo mágico y raro entre tanto mundo donde pareciera que no estar con otro es un fracaso. Al menos así lo veía antes, al menos así se ve desde algunas perspectivas. Y es cierto, porque en realidad el estar solos no es natural, pero sí necesario. Y a la vez, lo paradójico es que somos parte de un todo inmenso, pero esa inmensidad se encuentra solamente dentro de uno, y ahí uno se da cuenta que nunca esta solo. Y así vamos oscilando como péndulos entre la soledad física que da acceso a la totalidad universal y la soledad universal que da lugar a la física. Quizá la fusión de ambas sea la gran receta alquímica.

Y así me he sentido, nunca sola, siempre acompañada de ese cosmos que camina conmigo, de esa virtualidad que es parte de mí, del lugar histórico y evolutivo en el que mi alma decidió encarnar. La soledad que me hizo ver el propósito de aprender sanamente a usar lo que ya construimos, lo que nos fue dado, antes de que saltemos en la consciencia necesaria.

Una Soledad existencialista, un montón de viajes (alrededor de 30 viajes, ida y vuelta) cuatro horas cada uno a La Caleta donde yo estaba conmigo todo el bendito tiempo. Donde el viajar se hacía literal y metafórico donde todas mis “yo” salían felices a mostrarse. O sea que fueron alrededor de veinticinco mil kilómetros de Soledad. Al viajar en auto, no tenes chance de distraerte, podes cantar, escuchar radio, pero inevitablemente llega el momento de hablar.

En la Soledad también salen las oscuridades, las sombras, los monstruos y fantasmas. Pero como estas sola, no tenes chance, alguna que otra noche o viaje los tenes que combatir y cuando pudiste ver en la oscuridad y entenderla ya no les tenes miedo y le conversas.
Pocos días me quedan de esta soledad, esta que tanto, tanto, tanto amo y disfruto. Una soledad amarrada con un ancla eterna a la libertad de mi interior, a la independencia para completar un círculo que solo es mío. Entonces, paradoja mediante, mi Soledad seguirá siendo eterna en mi espíritu.

Una vez que se ama tanto la Soledad y la Libertad, esa sensación que no se puede poner en palabras porque no es del plano de las palabras, nos abraza una sensación de poder enorme, de saber que ya esta adentro nuestro, ya viaja con nosotros a todos lados, ya es nuestro reino, nuestro hábitat, nuestra raíz, nuestra semilla, nuestra vida y muerte a la vez.


lunes, 14 de septiembre de 2015

A mi abuelo "Abi"

No esta seco el árbol corazón,
Esta juntando fuerzas
para con la primavera
cantar una nueva canción.

Hogar cuna de crecimiento,
hogar cuna de sanación
hogar que mi alma ha elegido
para sanar las heridas de amor.

Quién hubiera dicho,
mi querido abuelo Abi
que tu legado sería tan grande.

No entendí nunca por qué tan chiquita
tuve que perderte
pero hoy puedo sentir
que sabes con qué ganas desearía agradecerte.

Te agradecería las tardes de sol
de risas y de juegos;
Te agradecería tu amor
que nunca me dijo hasta luego.

Te agradecería la hija que tuviste,
la madre que me regalaste,
te agradecería este hogar
sin el cual yo hoy no podría hablarte.

Algo viste en esta luz de parque
que tantas alegrías nos dio,
el regalo más hermoso que pudiste darnos a todos
desde tu hermoso corazón.

Sin darme cuenta,
y sin querer queriendo,
me doy cuenta que tus años, hace poco,
hubieses estado cumpliendo.

Y yo que tantos abrazos hubiese querido darte,
hoy me sentaría tantas cosas a contarte.
Esta casa, el departamento en Mar del Plata,
no te das una idea,
la ayuda que le diste a mi alma.

Sé que lo sabés,
sé que lo estas sintiendo,
porque siempre estas en esa montaña verde
donde siempre te busco cuando no te encuentro.

Y pensar que yo lamentaba
que no me hubieses regalado un piano,
y pensar que lamentaba no haberte podido disfrutar demasiado.

Hace poco me di cuenta por qué sufrí tanto tu partida:
fue la primera despedida que tuve en mi vida.
Las primeras noches en vela,
llorando desconsoladamente,
extrañándote locamente sin poder entender
por qué estaba sufriendo tanto.

Y ahora sé, tantas cosas que antes no entendía,
ahora sé que tu alma sigue junto a la mía.
Que tu nieta disfruta un sinfín de posibilidades
gracias a todo eso que vos construiste con amor a caudales.

Te extraño tanto que recién ahora puedo contarlo,
sufrí tanto que recién ahora puedo recordarlo.

Ocho años apenas tenía cuando trascendiste de esta vida,
Pero siempre viajé con mi alma a tu casita en la montaña perdida.

Donde el cielo es siempre celeste,
donde el sol siempre brilla,
donde siempre estás vos,
con Toro junto a un lago,
Y la abuela de mi amiga Brendita.

Gracias abuelo hermoso, por enseñarme tanto sin quererlo,
gracias por regalarme años en este paraíso Eterno.

sábado, 29 de agosto de 2015

Al compás del Cosmos

Escucho que hay un cambio de era. Que se viene, que es ahora, que el momento llegó. Que si viniste laburando con vos, que si te hiciste cargo de todas y cada una de tus miserias y de tus luces más coloridas lo vas a ver. Escucho que es momento de nutrirse, de ser consciente de que somos lo que comemos, que comemos lo que elegimos, que somos libres al ser sanos.

Escucho que hay más cambios pero que el comienzo llegó. Que se viene la era mutable donde vamos a estar felices con el "movidito movidito".

Escucho que la primera conversación se tiene que tener con uno, que la verdad es la que nosotros queramos ver y que el trabajo es mucho pero la recompensa aún mayor.

Sé que el "Universo" es un hecho (ja!), muestras de sobra me ha regalado para dejar salir mi alma y encontrar el lecho donde todas las consciencias que habitaron en mí descansan en la pausa de un largo camino aún por recorrer.

Escucho que llega pero que falta. Escucho que llega pero que esto ya nos queda para toda la vida, este camino que descubrimos, este "pasadizo secreto" que es mío, que es nuestro, que siempre estuvo y estará ahí porque vino a este mundo con nosotros.

Escucho que falta y estoy cansada, mis cuerpos sutiles trabajan sin descanso, se iluminan, crecen, se expanden, se opacan, titilan, son gas de color, son piedra que picar, son tierra que ablandar.

Mi cuerpo físico gritó ¡atendeme por favor! Mi cuerpo físico me mostró la sincronía, la unidad, la paz y la felicidad.

Escucho que faltan algunas tareas y luego es el siguiente nivel. Escucho que estamos viviendo la visión, ese momento maravilloso que irradia el corazón, siento un explosión dentro y fuera, siento la conexión con todo lo que me rodea.

Cansancio de amor, de trabajo para mí. Cansancio de ser mi jefa y de no serlo, cansancio de dos años de trabajo en pulir un diamante en convertirme en el cambio que siempre quise ver, en la fortaleza que quise (y no creí) tener, integridad que por momentos creí perder.

Cansancio de felicidad, porque todo me lo exigí yo, por la transformación de las viejas formas por la acción acá en la realidad.



viernes, 28 de agosto de 2015

Jirafa y Oso sobre la evolución


Jirafa le dice susurrándole a Osa al oído: "El Universo esta zarpado en copado, lately (últimamente). ¿Te diste cuenta? En otra época hubiese sido imposible que una Jirafa y una Osa estén juntos. Todo el mundo hubiera dicho que éramos unos indecentes, cómo mezclar razas, quizá ni siquiera hubiésemos podido cruzarnos. Miranos hoy, yo con mi hociquito en tu hombro, vos con tu mano en mi espalda. ¿Te puedo dar un abrazo de Oso aunque sea una Jirafa?
Osa sonrojada, con una sonrisa derretida en amor: "¡Ay, Jirafa! ¡Cuánta razón tenes! Esta foto en otro momento no hubiese sido posible, y que yo me pusiera vestido y que vos fueras de otros colores que no sean solo blanco y negro. Que vivamos en la casa de una chica, pero que ahora nos vayamos cada uno a vivir a otro lado, y no estemos tristes, sino felices porque ya trascendimos una barrera, ya supimos que podíamos con eso y mucho más. Somos libres, Jirafa, hicimos de nosotros lo que quisimos, poquito a poco, paso a paso. Menos mal que tus patas delanteras evolucionaron en brazos, sino yo no hubiese podido conocer los abrazos de Jirafa."

lunes, 24 de agosto de 2015

Artesanos


¿Qué hay detrás de una artesanía? Detrás de algo hecho con las propias manos, con el cuerpo presente en el momento de hacer. ¿Qué hay detrás de un hecho artísitico? De ese momento en que la creación es producto de algo tan álmico, tan de cuarta dimensión; un estado de la mente, cuerpo y espíritu conectado con niveles tan sutiles de inspiración. La inspiración misma se torna difícil de explicar con palabras una vez que sucede. No sabés bien cómo llegó el cerebro a la idea, pero algo hubo, un instante, un segundo donde vino la idea y empezó a bajar la información.

Detrás de la artesanía hay intención, hay energía puesta en ese trabajo y si no está puesta también se siente. Hay un sinfín de decisiones para llegar a ser artesano, para decidirse a sostener un trabajo que no se rige bajo las leyes más comunes. Que no tiene una regulación única, que no tiene una única forma de desarrollarse. El artesano se convierte en artesano no solo porque hace un producto con sus manos, sino también porque su vida se convierte en una artesanía: él mismo le pone el precio, los valores. Él tiene que cotizarse a sí mismo, hacerse valer a través de su trabajo. Y decide en qué ferias quiere estar y en cuáles no, cuánto quiere trabajar y cuánto no; porque de él depende todo, absolutamente todo. Y entonces la vida se te torna un poco artesanal, y la comida es artesanal y el mate y el jabón porque detrás de cada uno de esos productos que elegís hay alguien como vos, eligiendo ser artesano en algún área de la vida. Entendiendo que hay partes que podemos tallar como nos parezca, que podemos decidir, cuánto, cómo, con qué y por qué. Y ser conscientes y responsables como artesanos que somos de los productos que ofrecemos de darle a esa artesanía la mejor de las energías, para que en ese acto algo de nosotros acompañe y perdure y siga y contagie. Por ahí por eso me gusta tanto hacer cosas para niños, ellos tienen la capacidad de ver la luz más allá.

Y el decidir ser artesano es también un acto de militancia, un acto de decisión de no querer responder a tantas cosas que si pudiera no elegiría.


Detrás de cada creación hay un sinfín de aprendizajes, no es solo un momento, es una historia que uno podría contar de cómo empezó, por qué y cómo siguió. 

¡Feliz de ser arte y de ser tan sana!

miércoles, 25 de marzo de 2015

Donde habita mi Alma

Si pudiera ver mi alma con los ojos

vería el libro que estoy escribiendo,

la historia que estoy contando

y cada paso que doy a tu encuentro.

Si mi alma tuviera un lugar matriz de residencia,

un lugar donde decide abrirse y explorarse entera,

ese lugar serías vos mar de tierra,

olas de arena, casa rodante en vela.

Velan por mis descubrimientos y mis más hondos pesares.

Velan por mi sabiduría y que nada el aprendizaje calme.

Uno me cobija ante los vientos fuertes de la desesperanza,

otros me calman las ansias de respuestas inmediatas.

Las olas me mecen en el canto de la tranquilidad,

me muestran que la furia es parte de la tempestad.

La tierra me muestra las huellas que mañana se van a borrar,

pero no por eso menos marca han de dejar.

Si pudiera tener el alma en mis manos,

vería inmensidad de capítulos contando

que cada vez que ella se encuentra en ese mundo calmo

se abren los sinfines de laberintos cerrados.

Si hoy tuviera el alma en mis manos

Vería las hojas que quedan en blanco,

las páginas que se llaman "vida"


Y que yo elijo a puño y letra seguir completando.

sábado, 14 de marzo de 2015

Limpieza Profunda

"Las lágrimas son un río que nos lleva a alguna parte.El llanto crea un río alrededor de la barca que transporta nuestra vida espiritual. Las lágrimas levantan la embarcación por encima de las rocas, por encima del terreno seco, y la transportan río abajo a un lugar nuevo y mejor." 
Clarissa Pinkola Estés 

No paran de salirme gotas por los ojos. Es un caudal de agua el que ya se ha ido y aparenta, por mis movimientos en el vientre y mis apretones en el pecho, que va a seguir.

Es como si muchas “yo” estuvieran sacando a baldazos agua estancada. Pareciera que había lugares de mi historia y mi historia anterior a esta historia inundados. Parece que la niña que esta destrozada porque se rompió su muñeca preferida, la niña que esta enojadísima pero es muy pequeña para entender por qué, la niña que extraña a su abuelo, todas esas niñas decidieron sacar su agua hoy.

También parece que la adolescente no había liberado del todo su cuarto. Había restos de goteras, de emparches que siguieron teniendo pérdidas que llenaron algunos baldes para sacar. Entonces, de mis ojos, los mil y un recuerdos y dolores y enojos y tristezas parecieran estar saliendo.

Y se mezclan con los baldes de la limpieza de domingo, agua de regar las ideas para que no mueran. Se mezclan con el pasado reciente y el llanto y lluvia torrencial del corazón partido en pedacitos. Mi cuerpo tiene la necesidad de encogerse, se contrae, como si fuera a escurrir aún más lágrimas de esa manera. Mi cuerpo se acurruca y se escurre y no sabe qué llora. No sabe bien qué es lo que limpia, pero mi alma siente esa inmensa necesidad de baldear, limpiar y escurrir hasta que el agua salga transparente.

Y ahora sigo llorando y llorando, pero ahora mi cuerpo no se contrae, sino que se relaja. Sonrío y me emociono de haber podido limpiar. A veces,  cuando uno limpia los lugares, no lo hace disfrutando porque mucho no nos gusta fregar, sacar mugre que estaba muy adherida a las paredes y azulejos. Pero después de eso, entrar y sentir ese olorcito a limpio, a energía limpia, a claridad y luz, llena el alma.

Limpiar invita a que venga lo nuevo, porque claro que todo a veces se vuelve a ensuciar. Y siempre repasamos las cosas. Pero ahora hicimos nuestros propios productos, que sabemos que funcionan y nos ayudan a que no se acumule tanta mugre. Y el agua siempre fluye, y las lágrimas siempre salen, pero cuando salen de amor, sentir que merecemos lo que tanto hemos trabajado, agradecemos que fluyan los ríos, limpios y sanos porque toda el agua tiene que ser sana y pura para que pueda ayudar a crecer.

*


viernes, 13 de marzo de 2015

Suspiro

Suspiro. Suspiro, suspiro. 

“Tenés suspiros,” una vez me dijo el médico.

“Con el amor no alcanza,” dicen las amigas.

“Lo que sucede conviene,” es el eslogan del momento.

Flotamos en el aire de la eternidad.

Hola, Valentín, hoy es tu día y me gustaría festejar.

Bailan mis ilusiones, se desnudan en tu fiesta,

me invitan los corazones y también llamamos a la orquesta.

Brindo por el amor que supimos conocer,

el que vendrá y el que dentro nuestro no deja de crecer.

Brindo por el amor propio que es el más puro que tenemos,

el amor que nos encuentra solos y sinceros.

Ese amor propio que debería ser el primero,

ese que habla un idioma que no es perecedero.

Amor.

¿Viste cuando en las novelas hablaban de dejar todo 

e irse para amarse de verdad?

 Ahora entiendo cuál era la realidad.

“Julieta” debería haberme llamado

y no esperar que Romeo sea mi enamorado.

Amor que vibra en todos los niveles,

en todas las consciencias,

amor, amor ¿perdimos la inocencia?

Amor a destiempo, amor separado.

Hoy leí en algún lado 

que hay un chakra que lidia con la ilusión de la separación

y claro, todo, todo, todo, está conectado.

Vos y yo, ella y él, nosotros.

¿Los de antes, o los de ahora?

Le debo a Benedetti entender

que para los enamorados también pasan las horas.

Separación.

Hasta cuando estás separado, 

estas superando en conjunto.

Subiendo escalones, cada uno por su lado,

pero si uno sube o baja es 

porque subió o bajó alguien del otro lado.

Amar-nos.

Qué palabra ambigua,

A la que pocas veces le podemos hacer justicia.

Lo bueno es que el amor tiene sabiduría propia,

El amor sabe cuando encuentra si sabe lo que busca

El amor debería ser  nuestra religión

Porque solo SIENDO amamos

Y solo amando podemos llegar a SER.


lunes, 23 de febrero de 2015

Mextraño

Extraño más la confianza que la persona. 

Extraño a todas mis yo dormidas transitando esa zona.

Extraño la cercanía más que los ojos.

Extraño la libertad más que el momento.

Extraño las caricias más que el encuentro.

Extraño las palabras sueltas más que verlas reflejadas en el viento.

Extraño la sensación y el sentimiento.

Extraño lo efímero y ese estado que parece eterno.

Extraño el aire pero no lo concreto.

¿Será por eso que entendí hace poco tiempo

que debía soltar yo y no el acompañamiento?

Yo debía soltar las ganas 

de que inmediatamente se me cumpla el cuento.

Saber que me extraño a mí y no a él en todo momento.

A veces es bueno, sucumbir ante el intento, 

la flaqueza y la debilidad nos hacen ver 

lo fuerte que puede ser el sentimiento.

Me extraño entregada al encuentro, 

me extraño borracha de sentimiento. 

Me extraño sintiendo que es recíproco todo el tiempo.

Me extraño sintiéndome segura 

de que todo lo que doy es bien recibido y a tiempo.

Me extraño convencida 

de que será por mucho tiempo,

me extraño enamorada y ya está todo resuelto.