viernes, 11 de julio de 2014

Universo Generoso


En este momento existo yo,
Mi cuerpo, mi ser, mi eterno interior.
No hay nada más que lo que tengo alrededor,
este es el famoso “presente”
no hay vos ni yo.

Es paradójico pero al nombrarte existís,
al pensarte te recuerdo,
al escribirte te hago cada vez más real.
No hay forma de salir de este cuadrado
en el que encerré a mi corazón.
estoy encerrada en aquel mundo de locos
en el que nos metimos los dos.

No sé por qué costará tanto llegarse a entender,
no sé dónde esta la llave para encerrar el ayer.
No entiendo los motivos de esta gran verdad,
se me confunden los valores, la sinceridad.
Ya no sé qué es bueno,
no sé qué me va  a hacer mal.
No sé qué quiero,
no sé qué quiero dejar.
No entiendo los mensajes,
no entiendo cómo puedo querer entender
no entiendo cómo trato
no me cierra el llegar a perder.

Sí sé que quiero disfrutar en paz,
Sé que no puedo dejar de incluirte en mi vida,
Sé que ahora, solo ahora siento que sin vos
ella estaría perdida.

¿Para qué tantas palabras?
Las palabras ya me hartaron,
Me llené de ellas y me abandonaron.
Sé que hay algo; algo más allá,
Más allá de vos, de mí que tiene que entrar,

No quiero escribir más,
Mis manos no pueden parar.
Sigo y sigo, no sé dónde está el final
¿dónde está tu hartazgo?
¿dónde tu explosión?
¿dónde tu reflexión? 
¿dónde tu amor?

Quiero entender y otra vez lo repito
“entender” ya entendí que no entiendo nada.
Y que desde que te conozco lo único que hago es tratar
Que entiendo, entiendo y después me quiero matar.
Yo entiendo, tu entiendes…
No lo creo.

Entiendo, entiendo.
¿En qué parte de mi cuerpo se conjuga el verbo “entender”?
¿En mi corazón o en mi mente?
Es ella la que no quiere ceder.
Está tan llena, tan llena
que no puede pensar más.
No se puede liberar.

Mirá cómo sos, no podés parar
¿Cuándo llegará el día en que dejes de girar?
Máquina fantástica baja la velocidad
sino todos tus tornillos se echarán a volar
y no quedará ni uno que te haga funcionar.
Y si tu mente no funciona,
serás una máquina de matar
Empezarás por ti misma, luego los demás.
Máquina fantástica,
entiende de una vez
que si tu no sobrevives, nadie lo hará
si tu no comprendes, nadie lo hará por ti.
Por favor siente la paz de la vida hermosa
De tu entorno genial
De tus días de furia
De tu esfuerzo mortal
De tus mayores logros
De tus ansias de libertad
Mira lo bueno
Lo bueno de amar
Es hermoso eso y tu lo sabes dar
Vamos, tu puedes, de una vez por todas dejar de pensar.
Es tu mayor función y lo haces hasta cuando soñas
Pero el pensar tiene un límite
Y ese límite es cuando se empieza a

AMAR.

martes, 8 de julio de 2014

Pies de Colores

Yo sabía que quería estar más en casa. Que tenía ganas de trabajar de algo donde yo decidiera mis tiempos, mis ganas, un trabajo que sea 100% placer. Me resignaba a la idea de que todo intercambio monetario en algún punto del trayecto se convirtiera en un peso, un tedio, una cosa que, de no ser por el dinero, no haríamos definitivamente.
 
Sabía que quería esos almohadones tejidos de colores, me encantaban para mi casa. Empecé a averiguar precios, me parecían carísimos, dije “no, de ninguna manera. Esto no debe ser tan difícil de hacer.” Ahí descubrí que existía un producto que se llama “totora” que es tela ovillada (cualquier tipo de tela: modal, polar, lino, acetato, etc.). Qué casualidad que justo a la vuelta de mi casa estaba quien luego sería mi principal proveedor de materia prima: Lo de Omar. No dudé fui me compré totoras y la aguja que hiciera falta para empezar a tejer.

No sabía tejer a crochet. Siempre tejí bufandas a dos agujas, siempre recto y sin mucha vuelta. Para mí el crochet no solo que no era lindo, sino que era imposible “¿¡Tejer con una sola aguja?!”. Recurrí a revistas, impossibe. No entendía nada. Recurrí a mi amiga hermosa -la Negra- y le dije “necesito empezar a tejer a crochet, enseñame el básico” Y así fue que en un viaje a La Caleta hice mi primer circulazo, todo medio chingado, probando aumentar, disminuir, etc.

Feliz. Un mundo nuevo empezaba, ¡sabía tejer a crochet!

Así comencé a hacer las primeras alfombras de totoras. Me copé con los colores. ¡Venían unos colores tan divertidos! Y mi cabeza empezaba a tener ganas de más, algo me decía “¿y si hacés esto? ¿Y aquello?

Pero claro, tenía limitaciones. No sabía más que un punto, aumentaba y disminuía como me parecía. Entonces descubrí a mi maestra “nanocreaciones” en youtube. Ella me enseñó casi todo, ¡y no lo sabe! Ahí empecé a hacer cuadrados, rectángulos, colores fluorescentes (cuando todavía no estaba tan de moda). Me empecé a enamorar de las alfombras, me enamoré de poder plasmar mi imaginación y creatividad. En darme cuenta que lo que recreaba en mi cabeza, podía hacerlo realidad.

Cuando tenía una pila de diez alfombras empecé a pensar que, o hacía algo con eso o me iban a internar en un psiquiátrico. Oh casualidad Pies nació ya cansada de un año de trabajo que no me dejaba mucho aire a que saliera otra parte de mí.

Me encuentro con otra amigaza de la vida -la "Vacota"- que hacía feria, “Venite,” me dijo.¡Y dale! ¡Me animé! Ahí empecé a jugar: posapavas, paneras, cajitas, mi bolso. No me animaba  al bolso y me hice el mío y obvio hizo furor y me encargaron varios.

El comienzo de una historia Genial. La historia de Pies. Quería ponerle desde el principio ese nombre, pero pensé otros. Cuando me decidí mi hermano me hizo como tres tarjetitas. De hecho la original dice “ALFOMBRAS” como algo que predominaba, pero no iban a ser las protagonistas.

Con el tiempo hice bolsos, después cartucheras y con las cartucheras tuve que aprender a coser cierres, cosa poco fácil. Con las carteras me di cuenta que necesitaba una máquina, que necesitaba comprar en la casa de cueros. Que tenía que buscar la manera de que no sea tanto trabajo, pero también sí. Empecé a hacer pantuflas y fueron un éxtio, y las cartucheras también, y los bolsos también. Y yo no me daba mucho cuenta de nada. ¡Ah! También siempre supe cómo quería que fuera mi packaging. Quería bolsas de colores y nunca dudé que las haría yo. Me compré una máquina de coser para hacerlas.

Y un buen día, otra hermosa amiga me preguntó si me animaba a hacerle los souvenirs de cumpleaños de su hija. Los famosos pollitos/pajaritos. Le dije que me deje probar a ver si me salía. No dudé, fue un sí y otro portal de traspaso a un mundo nuevo y hermoso.

Los pajaritos y el mundo de los amigurumis.

Y me fui al mar. A tejer al mar. Y sin trabajo, este era mi único trabajo. Tejí en el departamento la primer jirafa. En ese departamento que aunque por unos diez días nada más fue mi casa, me refugió en momentos importantísimos. Nunca dudé que estaba en mi casa. Tenía mis banderines, mis frascos, mis lanas, mi computadora. Y empecé a probar: el chancho, el pulpo, la jirafa, el osito. En la caleta el pingüino, la vaca, la oveja.
En la caleta la lana, las dos agujas. Aprendí a hacer trenzas a dos agujas, a hacer vinchas, gorros, chalecos, mitones. Los mitones fueron otro exitosísimo hermosor.

Hoy, todo ese trabajo hecho en la caleta tuvo su recompensa porque casi nada me queda de eso, lo vendí. Y lo que no, lo regalé.

Hoy tengo un trabajo donde tengo un montón de trabajo, pero si me tomo mi tiempo, si no miento al decir que no es mi único trabajo y por eso no puedo tardar menos. Pies de Colores es el compromiso con vibrar colores mientras se crea. Con amar cada tejido siendo consciente de que es para alguien: esa jirafa, ese conejo, esa pantufla, esa manta va a significar algo. Quiero que Pies siempre trate de estar intacto y feliz con su universalidad y alegría. Por eso no elijo hacer más pero con menos amor, por eso elijo hacerlo yo. Porque Pies de Colores no es una idea, un tejido, un trabajo hecho a terminar. Pies es mucho disfrute justamente por la manera y estado en que se hace.

Pies se medita, se vibra, y luego, se plasma.


Gracias universo por este hermoso regalo y a todos ustedes por hacerlo seguir caminando.